Centenario
Descubre su historia
Fiestas de San Antonio
Junio 2017
Joventut Antoniana dio inicio en junio de 2017, coincidiendo con las fiestas en honor a San Antonio de Padua, a los actos de celebración del primer centenario de su fundación, que se prolongaron hasta junio de 2018.
Los días 7, 8 y 9 de junio se celebró el triduo en honor a San Antonio de Padua que estuvo presidido por el P. Antonio Valderrama Pérez, el entonces guardián del Convento de los Padres Franciscanos. El domingo 11 de junio tuvo lugar la celebración de la fiesta de la Joventut Antoniana, con la Solemne Eucaristía que presidió fray Miguel Ángel Escribano Arráez.
Posteriormente se celebró la procesión en honor a San Antonio de Padua, que terminó en la Basílica del patrón de Vila-real, donde se reforzó el espíritu franciscano. San Antonio y San Pascual permanecieron juntos, hasta que, al día siguiente, la procesión de retorno acompañó la imagen de San Antonio de Padua hasta la parroquia de San Francisco.
El martes 13 de junio se celebró la festividad de San Antonio de Padua, con la Solemne Eucaristía que fue presidida por fray Juan
Carlos Moya Ovejero, el entonces Ministro Provincial.
El 14 de junio se celebró la Eucaristía por todos los difuntos de la Asociación presidida por el que entonces era el Director de la Asociación, el P. Gerardo Sarapura.
Triduo 2017
Eucaristía Fiesta Joventut Antoniana
Eucaristía Festividad San Antonio de Pádua
Junio 2018
En el mes de junio de 2018 se celebraron los actos de clausura del primer centenario de la Asociación. El sábado 9 de junio tuvo lugar la recepción del busto relicario de San Antonio de Padua procedente de la Basílica de Padua por parte de D. Casimiro López Llorente, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
La recepción de la reliquia del santo fue un acontecimiento histórico y espiritual para nuestra ciudad.
Los días 10, 11 y 12 de junio se celebró el triduo en honor a San Antonio de Padua que estuvo presidido por el padre fray Julio Víctor García Padrón.
El martes 12 de junio el busto relicario visitó por la mañana la Basílica de San Pascual, donde fue recibido por la Comunidad de las Hermanas Clarisas. Fue un momento especial y emotivo, ya que supuso el encuentro de las reliquias de los dos santos franciscanos.
El miércoles 13 de junio tuvo lugar la festividad de San Antonio de Padua, con la Solemne Eucaristía que presidió y predicó el Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo. El domingo 17 de junio tuvo lugar la celebración de la fiesta de la Joventut Antoniana, con la Solemne Eucaristía que presidió y predicó Mons. D. José Rodríguez Carballo. El lunes 18 de junio se celebró la Eucaristía para los difuntos que presidió y predicó el P. Francesc Costa i Planagumà, que entonces era director de la Asociación.
Eucaristía Busto Relicario
Eucaristía Fiesta Joventut Antoniana
Eucaristía Festividad San Antonio de Pádua
Peregrinación
Primer día
Asís y Padua durante los días del 26 al 30 de julio de 2018, a la que asistieron 50 peregrinos.
La primera parada fue la visita al santuario franciscano de Fonte Colombo, donde san Francisco en 1223 escribió la regla definitiva de los frailes menores. Después se llegó a Greccio, para visitar el santuario de la Natividad, lugar donde en 1223, san Francisco conmemoró el nacimiento de Jesús con una representación viviente.
Siguiendo el itinerario se llegó a Spoleto, donde se visitó la Catedral de Spoleto, donde fue canonizado San Antonio de Padua. El final del recorrido del primer día fue Asís.
Segundo día
El segundo día de la peregrinación se inició con la Eucaristía en la Porciúncula, en el interior de la iglesia dedicada a santa María de los Ángeles, lugar donde san Francisco al escuchar el Evangelio, comprendió su vocación. Se visitó el Sacro Convento y la basílica inferior, donde reposa el cuerpo de san Francisco. Al hablar de san Francisco, es necesario nombrar a santa Clara, así que en la peregrinación se pudo visitar la Basílica donde reposa su cuerpo.
Tercer día
El tercer día se visitó el santuario franciscano de La Verna, lugar histórico y emblemático para la cultura franciscana, rodeado de una naturaleza bella y atractiva, donde san Francisco recibió los estigmas. Después se viajó a Padua, pero antes se hizo una parada en la ciudad de Ravenna, mundialmente famosa principalmente por sus mosaicos.
Cuarto día
El cuarto día se visitó la Basílica de san Antonio de Padua, que se inició su construcción después de la muerte del santo. En ella se custodia y venera el cuerpo de san Antonio, y ese día los peregrinos se acercaron a rezar. El resto del día se dedicó a visitar los monumentos e iglesias más importantes como El Prato della Valle, donde hay varios puentes y estatuas, Palazzo della Ragione , La Capilla de los Scrovegni…
El último día de la peregrinación se visitó Camposampiero, lugar donde san Antonio pasó el último mes de su vida y en donde se encuentran los santuarios de “La Visión” que conserva la celda donde san Antonio tuvo la visión del niño Jesús, y “El Nogal” que recuerda el árbol sobre el cual se construyó una celda para la contemplación.
Ciclo de conferencias
De la idea de ahondar en la espiritualidad franciscana nació el ciclo de conferencias. Una iniciativa para profundizar en los tres pilares básicos de la asociación, tales como la espiritualidad franciscana, la acción social y la implicación con la celebración de la festividad de la Navidad y Reyes Magos.
Primera ponencia
La primera ponencia se celebró el 29 de diciembre de 2017 en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural y estuvo a cargo de Francisco José Gómez, Licenciado en Historia Antigua e investigador sobre las religiones antiguas, así como autor de varios libros y colaborador en medios de comunicación. La ponencia, “Historia de los Reyes Magos de Oriente”, trató sobre la historia y simbolismo de los Sabios de Oriente.
Segundo Ponencia
La segunda ponencia se celebró el 13 de abril de 2018 en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural y estuvo a cargo del Cardenal y Arzobispo Emérito de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo, quien bajo el título “Espíritu y vida franciscana. Actualidad y futuro”, profundizó en la historia, vida y espíritu del santo de Asís cuya sencillez y humildad ha trascendido a lo largo de los siglos hasta llegar a la actualidad.
Tercera ponencia
La tercera ponencia se celebró el 27 de abril de 2018 en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural y estuvo a cargo de Natalia Peiro, Secretaria General de Cáritas Española, quien bajo el título “¿Qué espíritu nos anima en la acción de Cáritas?”,ofreció una charla sobre la acción social, desempeñada desde la fe y desde la Iglesia.
Cuarta Ponencia
La cuarta y última ponencia se celebró el 16 de junio de 2018 en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural y estuvo a cargo de Mons. José Rodríguez Carballo, quien bajo el título “A la escucha del Papa Francisco. ¿Qué nos dice la Iglesia de hoy?”, animó a los presentes a ponerse en marcha, en camino, en salida para ir al encuentro de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en las periferias existenciales, y allí con la vida y con la Palabra, se anuncie el Evangelio.
Placa conmemorativa
El descubrimiento de la placa colocada en una de las paredes de la plaza en la que está la parroquia de los padres Franciscanos se realizó el 13 de junio de 2019, coincidiendo con la festividad de san Antonio de Padua. El encargado de destapar la placa fue el entonces Ministro de la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción, fray Juan Carlos Moya. En la placa se puede leer la siguiente inscripción: Amb motiu del primer centenari de Joventut Antoniana i en agraïment a la comunitat franciscana i a les persones que han format part de l’entitat (Con motivo
del primer centenario de Joventut Antoniana y en agradecimiento a la comunidad franciscana y a las personas que han formado parte de la entidad).