Premios y homenajes

Fiesta interés turístico provincial

En agosto de 2014, la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo declaró Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana a la «Festa de Reis de Vila-real». Esta declaración se otorgó en el marco del Decreto 119/2006 del Consell, por el que se regulan las Declaraciones de Fiestas, Itinerarios, Publicaciones y Obras Audiovisuales de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana. Se trata de un distintivo que se concede a las fiestas, siempre que éstas ofrezcan una especial relevancia desde el punto de vista turístico y supongan una valoración de la cultura y de las tradiciones populares valencianas. La «Festa de Reis de Vila-Real» se considera la segunda cabalgata de reyes más antigua de la Comunitat, organizada por la Juventud Antoniana, institución católica sin ánimo de lucro dedicada a la ayuda social.
La carga simbólica y cultural, a través de leyendas o canciones o el hecho de que se trata de una manifestación viva con un importante arraigo social, son otros de los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de otorgar esta declaración. De este modo, la Fiesta de Reyes de Vila-real, se convirtió en la tercera Fiesta de Interés Turístico Provincial de Vila-real, que ya cuenta con este distintivo en el caso de la Semana Santa local y la Feria de Santa Caterina.

Escultura homenaje

 La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Vila-real convocó un concurso el año 2013 entre los estudiantes de 3º y 4º de la ESO y de bachillerato de los centros públicos y privados de Vila-real para escoger una obra que fuera representativa de la importancia que tiene la cabalgata de los Reyes de Oriente con motivo del 85 aniversario de este acontecimiento, así com su relación con Vila-real y, también, como reconocimiento de nuestra ciudad a la Joventut Antoniana y su obra social.

 Este modelo en barro serviría después de modelo para una reproducción posterior de mayor tamaño.
Al mismo tiempo, la Concejalía de Juventud quería que esta experiencia sirviera de toma de contacto con todo el proceso de creación de una obra artística, desde los primeros bocetos hasta la creación final de la obra, involucrando a los alumnos participantes en un aprendizaje lúdico, activo y colaborativo de aprender haciendo.

El trabajo se tenía que hacer de forma colaborativa con grupos de dos personas, como mínimo, y de diez, como máximo. Las obras presentadas tenían que ser de nueva creación, originales e inéditas. Las dimensiones de las obras no podían exceder de 20 centímetros en ninguna de sus dimensiones y tenían que estar realizadas en barro sin cocer y sin esmalte. Se admitía la combinación con materiales no cerámicos siempre que estos fueran de apoyo y la obra mantuviera como material central y protagonista la cerámica.

El equipo ganador participaría en la creación de la obra final en todos los pasos, dándoles la posibilidad de conocer de primera mano cómo se pasa de un borrador a hacer una obra realidad.

Participaron los colegios e IES siguientes con estas obras: Fundación Flors, con las obras El regalo de Navidad, Cáncer de Estrellas, El camino hasta la estrella de Oriente, La corona, El cofre de las ilusiones y El recuerdo de todo un pueblo. Participaron 35 alumnos. IES Broch i Llop, con 6 obras sin título y con la participación de 18 alumnos. Colegio Santa María, con 1 obra y la participación de 5 alumnos.

Se creó un comité de selección para escoger la obra ganadora entre los modelos presentados. Este Jurado estaba formado por personas calificadas profesionalmente y relacionadas con el mundo de la cerámica y el diseño: Ángel Manuel Igual Poveda, ceramista y persona encargada de llevar a cabo la realización final de la obra ganadora conjuntamente con el equipo que la había creado; Pascual Vilanova Navarro, miembro de la Joventut Antoniana, i Juan Carda Castelló, catedrático de la Universidad Jaume I y directo de la Cátedra de Innovación Cerámica Ciudad de Vila-real. Actuaba como presidente del Jurado el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Vila-real. Los criterios de valoración que siguieron los miembros del Comité de Selección fueron la técnica, la temática, la innovación, la creatividad, la expresividad de la obra, la estética y las características constructivas.

Había un quinto miembro del Jurado, los votos del público. Del 2 hasta el 31 de julio de 2013 se expusieron todas las obras representadas a concurso en el Espai Jove de Vila-real, sede de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Vila-real. Desde la página de Facebook del Espai Jove se podía votar por las estatuas que más nos gustaban. La obra con más “Me gusta” recibiría el 20% de los votos (la puntuación correspondiente a 5 miembros).

La escultura ganadora fue la presentada por el colegio Santa María. Los 5 alumnos participantes comenzaron en el mes de junio a crear la obra, proceso que concluyó el mes de noviembre. Está compuesta por tres piezas diferenciadas que recuerdan los tres Reyes de Oriente, como símbolo de solidaridad y generosidad, tiene una altura de 2,36 metros.

Todo el proceso creativo y constructivo de la escultura ha sido documentado en un vídeo y, junto con el material proporcionado por diferentes entidades y particulares, formará parte de una unidad didáctica que se distribuirá a los institutos para promover el conocimiento de la historia de los Reyes de Oriente a Vila-real.

PROYECTO DE LA ESTATUA GANADORA REALIZADO POR:
Mar Garcóia-Molches Cerezo.
Ferran Garcia Santana.
Vicente Arnau Ferrer.
Azael Cazorla Montes.
Mar Clausell Montes.
Profesor: Juan González Campos.
El emplazamiento definitivo de la escultura será el espacio comprendido entre la Biblioteca Universitaria del Conocimiento y el colegio de la Consolación. Se trata de una zona de viandantes, cercana a la sede de la Joventut Antoniana y punto de comienzo de la Cabalgata de los Reyes de Oriente.

La escultura está formada por bloques cerámicos de pasta refractaria de tipo chamota CH-B, pasta adecuada para la realización de esculturas, modelaje y murales.

Las tres piezas se orientan para tener una visual frontal desde la calle de acceso al colegio y a la biblioteca.

Premio Tradiciones Cadena Ser

Radio Castellón-Cadena SER implantó en el año 2004 los premios ‘Radio Castellón’ con el objetivo de reconocer públicamente a representantes sociales, económicos, deportivos y culturales, que por su labor han destacado en el pasado año en nuestra provincia.

Durante la XIX gala de los premios Radio Castellón, celebrada el viernes 21 de octubre en el Auditori i Palau de Congressos de Castellón, Radio Castellón adjudicó una escultura conmemorativa en el acto de entrega de los premios.

El jurado de la XIX Edición de los Premios Radio Castellón Cadena SER estuvo formado por: Eva Alcón ,rectora de la UJI; María Dolores Guillamón, presidenta de la Cámara de Comercio; Luis Martí, presidente de la CEV en Castellón; Conrado Balaguer, abogado; Juan Carlos Navarro, y los representantes de Radio Castellón Cadena SER Juan José Quesada, presidente de Radio Castellón; Fidel Gutiérrez, consejero delegado de Radio Castellón; Jaume Maicas, director de informativos de Radio Castellón y Alberto Suárez .

Este jurado otorgó el premio Radio castellón Tradiciones 2022 a la cabalgata de reyes de Vila-real, organizada por Joventut Antoniana.