San Antonio de Padua
Joventut Antoniana celebra en la parroquia de san Francisco de Asís las fiestas en honor a san Antonio de Padua donde renovamos nuestro compromiso de ser más fraternos y Buena Noticia para las personas que padecen exclusión.
Actos actuales
En los actos y celebraciones los miembros de la Joventut Antoniana pedimos al Señor que nos enseñe a ser más cercanos con las familias que atendemos, porque la herencia que hemos recibido de Él es la proximidad, es decir, el gesto de la cercanía y queremos manifestarla al estilo de san
Francisco de Asís y san Antonio de Padua. Joventut Antoniana es una asociación que bebe y se empapa de la espiritualidad franciscana y por eso invitamos cada año a un religioso franciscano para que presida y predique en las Eucaristías que se celebran con motivo de la festividad de San Antonio de Padua, porque con su sencillez nos transmiten la alegría de vivir la fe para que nuestra manera de estar en el mundo sea desde Jesús a los hermanos más necesitados.
Residencia Ancianos
Joventut Antoniana da comienzo a sus fiestas en honor a San Antonio de Padua con la visita a las personas mayores de la residencia de la Tercera Edad Santa María Rosa Molas de Almazora con una velada que ameniza la tarde con diversas actuaciones musicales. Además en la visita que se realiza los voluntarios de la asociación aprovechamos la ocasión para conversar con los residentes porque es una oportunidad para aprender de ellos. Nuestros mayores son fuente de experiencia y sabiduría, en una sociedad donde cada día son más descartados.
Triduo
Cercanos a la fiesta de san Antonio de Padua, que se celebra cada 13 de
junio y durante el espacio de tres días, Joventut Antoniana celebra en triduo en honor a san Antonio de Padua. Consiste en la celebración de la Eucaristía que preside un religioso franciscano invitado para la ocasión, por la asociación. Al finalizar la Eucaristía se realiza el ejercicio del triduo, en el que damos gracias al Señor por la labor realizada por la Joventut Antoniana y en el que se resaltan tres aspectos diferenciados en su vida: la santidad, la predicación del Evangelio y la protección de los más pobres.. En el año 2018 celebramos el centenario de Joventut Antoniana y tuvimos la visita de un busto relicario, con las reliquias de San Antonio de Padua, procedente de la Basílica de Padua, que nos acompañó durante la celebración del triduo. Fue un hecho histórico y espiritual para la parroquia de san Francisco y para la ciudad de Vila-real. Joventut Antoniana organizó la segunda peregrinación del busto relicario a nuestro país. Fue una gran oportunidad para difundir la devoción de este santo universal.
Festividad San Antonio
El 13 de junio se celebra la festividad de San Antonio de Padua, con una
Solemne Eucaristía que preside un religioso franciscano, invitado para la
ocasión. La Eucaristía tiene dos símbolos importantes: la imposición de las medallas a los nuevos antonianos y la bendición y reparto de los panecillos de San Antonio. En esta celebración pedimos al Señor que nos enseñe a ser más cercanos con las personas y familias que atendemos, porque la herencia que hemos recibido de Él es la proximidad, es decir, el gesto de la cercanía y queremos manifestarla al estilo de san Antonio de Padua. En las celebraciones que se hicieron con motivo del centenario de Joventut Antoniana en el año 2018, se invitó a que presidiera y predicara la Eucaristía el Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, franciscano, arzobispo emérito de la Diócesis de Sevilla. El cardenal Amigo nació en Medina de Rioseco (Valladolid) el 23 de agosto de 1934 y falleció el 27 de abril de 2022.
Fiesta asociación
El domingo anterior o posterior a la festividad de san Antonio de Padua, se celebra una Solemne Eucaristía, que preside un religioso franciscano,
invitado por la ocasión y en la que se celebra la fiesta de la Asociación. A la Eucaristía asisten representantes de las asociaciones, congregaciones y movimientos religiosos de Vila-real y miembros de la Corporación Municipal. En la Eucaristía pedimos por la asociación y por todos los que la formamos para que no nos cansemos de dar testimonio de Jesús.
Al finalizar la Eucaristía se realiza la procesión con la imagen del santo que transcurre por las calles Bechí, Tremedal, San Antonio, Conde Albay, Plaza de la Vila, Plaza Mayor, Mayor Santo Domingo y Arrabal del Carmen, finalizando en la parroquia de san Francisco de Asís..
En las celebraciones que se hicieron con motivo del centenario de Joventut Antoniana en el año 2018, se invitó a que presidiera y predicara la Eucaristía a Mons. D. José Rodríguez Carballo, franciscano, arzobispo de Belcastro (Italia), Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Mons. José Rodríguez Carballo es una de las personas de máxima confianza del Papa Francisco.
Reparto panecillos
Con la bendición y reparto de los panecillos, simbolizamos que debemos de ser pan partido y repartido para los demás, como lo hizo San Antonio con las múltiples obras que llevó a cabo en su vida. Con este gesto queremos mostrar nuestra fraternidad, entrega, servicio y amor por los demás. Además de repartirlos a los asistentes a la celebración, se llevaron a los conventos de la ciudad y a los enfermos de la parroquia. 1400 panets. Panaderias de la ciudad de Vila-real.
Vestición de medallas
En la Eucaristía del 13 de junio, festividad de san Antonio de Padua, se
realiza la bendición e imposición de las medallas a los nuevos antonianos. Durante los días previos a la fiesta, todas las personas que desean vestir la medalla se inscriben en la sede de la asociación, ofreciendo un donativo. Cualquier persona, desde un bebé hasta un adulto puede vestir la medalla y al recibirla se le entrega una estampa para recordar ese día. El gesto de la imposición de las medallas significa dar la bienvenida a los nuevos antonianos, esperando que esto sea el primer paso para colaborar en la tarea semanal de ayuda a las personas más necesitadas. Con la entrada de los nuevos antonianos crecemos y mantenemos vivo el espíritu franciscano.